Nuestro trabajo como agencia SEO se traduce en un constante estudio de los cambios en el entorno digital actual y, con la llegada de la inteligencia artificial, estos cambios están llegando más rápido que nunca.
Ahora nuestro mayor enfoque es lograr que nuestros clientes aparezcan en los resúmenes de Google, ChatGPT o Perplexity. Y para lograrlo debemos tener en cuenta el cambio principal: ya no se trata de ser posicionado, sino de ser citado por la IA.
Bajo este nuevo esquema, aquellos que pagan anuncios se están quedando atrás, ya que los usuarios de hoy acuden a la IA para buscar cualquier cosa. En la era del Answer Engine Optimization (AEO), las marcas no pagan para aparecer; invierten en estrategias que les otorgan citabilidad y autoridad.
¿De qué se tratan estas estrategias? Sigue leyendo.
¿Cuáles son los requisitos para que la IA cite mi contenido?
Para ser citado por cualquier modelo de IA, tu contenido debe cumplir dos requisitos principales:
- Estructura semántica clara
- Prueba innegable de autoridad
¿Cómo evitar crear contenido “monolítico”?
Uno de los errores que vemos muy comúnmente en los sitios que no indexan o que no logran alcanzar a la IA, es el contenido monolítico. Contenido escrito en bloques de texto largos y densos, sin divisiones claras, listas ni subtítulos.
La IA quiere la información rápida y clara. Por eso, te recomendamos evitar las introducciones largas y el “relleno”. En lugar de eso, procura:
- Crear párrafos de respuesta inmediata: Siempre inicia tu artículo con un párrafo de 60-90 palabras que responda directamente a la pregunta del título. Deja el matiz y la evidencia detallada para las secciones posteriores.
- Formular contenido desglosado: La IA (Y LOS USUARIOS TAMBIÉN) prefiere listas, viñetas y tablas antes que párrafos densos. Utiliza estos formatos para desglosar ideas clave y facilitar la síntesis de información.
¿Cómo comprobar que tus contenidos tienen E-E-A-T ante la IA?
Para distinguir y escoger entre tantos competidores, los LLM están programados para citar fuentes con E-E-A-T (Experticia, Experiencia, Autoridad y Confiabilidad). Dos consejos claves para llamar la atención de la IA son:
- Firma del experto: Evita el anonimato. Tu contenido debe estar firmado por una persona real con credenciales que demuestren por qué está calificada para hablar del tema.
- Respaldo externo: La Autoridad no se puede comprar o simplemente decretar, sino que se gana con menciones de calidad. Referenciar un estudio de MIT o un artículo de Google Scholar refuerza tu propia credibilidad. Y servir de referencia para otros artículos o estudios.
Cómo entender la optimización para cada motor de IA.
En nuestra agencia SEO trabajamos principalmente con tres modelos de lenguaje (LLM):
- Gemini
- ChatGPT
- Perplexity
No porque sean los únicos, claramente ya existen muchos y cada vez irán existiendo más, pero porque son los más a la vanguardia y, por lo tanto, los que llevan la batuta de este nuevo entorno digital inteligente.
Para ayudarte a obtener visibilidad gratuita, hemos creado una estrategia Multi-Motor entendiendo qué tipo de información prefiere cada LLM:
Motor IA | Enfoque de citación | Táctica clave para AEO |
Gemini (AI Overviews) | Estructura y coherencia de los encabezados. | Usar encabezados (H2/H3) en formato de pregunta-respuesta. |
ChatGPT | Profundidad, actualidad y autoría (E-E-A-T). | Publicar artículos firmados y mantener los datos críticos actualizados (Data Freshness). |
Perplexity | Complejidad y análisis comparativo. | Crear contenido de nicho que analice y compare soluciones o datos. |
Gemini (AI Overviews): ¿Cómo activar el snippet de tu contenido?
El AI Overview (o en español, la Visión General creada por la IA) de Google es el más cercano al SEO tradicional. La clave es la estructura semántica.
Asegúrate de que tus encabezados (H2/H3) sean preguntas y que la respuesta concisa esté justo debajo. Esto facilita que Gemini extraiga tu contenido en un fragmento destacado.
ChatGPT: la batalla de la relevancia y el data freshness.
Para ChatGPT, la señal más potente es la autoría y la profundidad. Si tu artículo demuestra conocimiento exhaustivo (data depth) y está firmado por un experto con credenciales, el modelo lo priorizará.
Además, la IA tiende a favorecer fuentes con fecha de publicación o actualización reciente. La información cambia con el tiempo y ChatGPT está en busca de lo más reciente.
Perplexity: posicionarse en los nichos de búsqueda compleja.
Perplexity valora el contenido que resuelve problemas complejos, no simples definiciones. Si tu contenido incluye metodologías, análisis comparativos o data charts, es más probable que te cite. El modelo busca pruebas de Experticia (E) para búsquedas de nicho.
Te ayudamos a ir más allá de la “optimización básica”
Implementar las tácticas de formato y E-E-A-T es fundamental, pero es solo la punta del iceberg. Alcanzar la citabilidad total requiere un elemento técnico importantísimo: el Schema Markup.
El Schema (datos estructurados) es el lenguaje que le habla directamente a los bots de IA. Si tu sitio web no lo usa correctamente, es como tener un libro valioso sin índice. La IA no sabe cómo clasificar y citar tu información.
En Diseño y Optimización Online, nuestro servicio de AEO y GEO (Generative Engine Optimization) se especializa en cerrar esta brecha a través de dos pasos clave:
- Diagnóstico AEO: Identificamos dónde tus competidores ganan citaciones y el contenido que necesita ser optimizado.
- Optimización estructurada: Implementamos el Schema Markup preciso (como FAQPage, local business, microdata, organización, etc. con datos de autoría) para que tu contenido hable directamente el lenguaje de los bots de IA, incluyendo todos los modelos, no solo el de Google.
Deja de pagar por clics y sé la fuente de la IA
El futuro de la búsqueda es la respuesta directa, no los anuncios pagados. Deja de gastar todo tu presupuesto publicitario en anuncios temporales y mejor invierte en una estrategia duradera probada por la mejor agencia SEO en México.
¿Quieres saber por qué tu contenido no está siendo citado por ChatGPT, Gemini o Perplexity?
Te invitamos a llenar el formulario de nuestra página para recibir un análisis completo de tu sitio.
Preguntas frecuentes
¿Qué es el diagnóstico AEO gratuito que ofrecen?
Es una auditoría que analiza por qué tu contenido no está siendo citado por los LLM. Revisamos tu estructura, el uso de encabezados y la adecuación de tu sitio a los requisitos de Citabilidad.
¿Qué diferencia hay entre AEO y el SEO tradicional?
El SEO busca que aparezcas en una lista de enlaces (SERP). El AEO (Answer Engine Optimization) busca que la IA te cite como la respuesta directa en los resúmenes, lo cual exige más estructura (Schema) y, sobre todo, validación de E-E-A-T.
¿Cuánto tiempo tarda en lograr que la IA cite mi contenido?
Varía, pero generalmente los primeros resultados y citaciones de contenido optimizado con las tácticas AEO pueden verse en un rango de 2 a 6 meses, una vez que la estructura es implementada correctamente.
Revisado por:
Diana Tamayo Martynova
Cofundadora de Diseño & Optimización Online
Cofundadora de Diseño & Optimización Online, una agencia de marketing digital con más de 14 años de experiencia ayudando a marcas a fortalecer su presencia y posicionamiento en línea. Especialista en AEO (Answer Engine Optimization), lidera estrategias que combinan inteligencia artificial, datos y creatividad para adaptar a las empresas a los nuevos motores de respuesta y maximizar su visibilidad, reputación y crecimiento sostenible en el entorno digital.
Con una visión estratégica y un enfoque orientado a resultados, ha impulsado proyectos que integran tecnología y marketing para generar impacto real en empresas de México y Latinoamérica.
LinkedIn: Diana Tamayo











La mejor agencia de SEO en México