Si eres lector frecuente de nuestro blog, ya debes estar bastante familiarizado con el SEO, su papel dentro del marketing digital y los parámetros que implican un buen SEO (si no tienes ni idea de lo que estoy hablando, te recomiendo checar este enlace).
Ok, supondré que sí eres un lector frecuente y sí sabes de qué va el SEO. Pero hoy estamos en la era de la optimización de motores de inteligencia artificial y ahora hay que familiarizase con el AEO, ¿has oído hablar del AEO?
El AEO quiere decir Answer Engine Optimization y es a donde el SEO se está direccionando hoy en día gracias a la llegada y rápido avance de la Inteligencia Artificial. Puedes entenderlo como la nueva cara del SEO o la evolución del SEO (Search Enginge Optimization).
Antes de continuar, hay que aclarar una cosa: el SEO no se ha ido a ningún lado y seguirá siendo un parámetro indispensable para alcanzar relevancia en la nueva era digital. Pero hablemos un poco del nuevo enfoque en los motores de búsqueda inteligentes.
El impacto de la Inteligencia Artificial en el entorno digital de hoy
Si has notado una caída en el tráfico orgánico, la respuesta no está en un cambio más del algoritmo. Está en una revolución: la Inteligencia Artificial (IA).
Antes, para encontrar un producto o servicio en Internet, las búsquedas se basaban principalmente en un juego de palabras clave (keywords) y así, las páginas con buen SEO, eran las que alcanzaban la mayoría de clics de los usuarios interesados.
Ahora, con el afán de hacer las búsquedas más intuitivas y eficientes para los usuarios, la inteligencia artificial está rápidamente siendo implementada en nuestro entrono digital. Un ejemplo claro de esto es la Visión General creada por la IA, la famosa AI Overview de Google.
Ésta es una función impulsada por inteligencia artificial que resume información de múltiples fuentes para ofrecer al usuario una respuesta directa y contextual dentro de los resultados de búsqueda, en lugar de mostrar solo enlaces.
Transición del SEO al AEO
Como mencionamos, el SEO tradicional se basaba en la relevancia de una palabra clave y la autoridad de tu dominio. El AEO funciona bajo un conjunto de reglas diferente:
1. La IA no busca keywords, busca intención y contexto
Los motores de LLM (como Gemini o ChatGPT) son entrenados para comprender el significado semántico de una pregunta completa. No les importa solo la palabra clave, sino la intención, el tono y las entidades relacionadas.
2. De la página completa a los bloques de información
Antes, el rastreador de Google leía tu página de inicio a fin. La IA, en cambio, escanea tu página en bloques de información concisos (datos estructurados). Para ser citado, tu contenido debe estar estructurado modularmente mediante lo que se conoce como Schema o datos estructurados.
3. El objetivo: del CTR a la Citación y la Autoridad
El SEO tenía como métrica principal el CTR (Click-Through Rate). El AEO tiene como métrica principal la tasa de citación. La meta es que la IA (de cualquier LLM) reconozca tu marca y tu sitio web como una fuente de confianza y autoridad para que te incluya como referencia en su resumen generado.
El E-E-A-T como pasaporte para la IA
¿Quieres saber cómo atraer a la IA? Aquí está la clave: generar confianza.
Los grandes modelos de lenguaje (LLMs) están programados para proteger al usuario de la desinformación. Por lo tanto, solo citan fuentes con una alta puntuación de E-E-A-T (Experiencia, Experticia, Autoridad y Confiabilidad).
¿Cómo evalúa la IA tu E-E-A-T?
- Experiencia (Primera E): ¿Tu autor tiene experiencia en lo que explica? La IA valora las anécdotas personales, los estudios de caso y las evidencias de uso real sobre las descripciones genéricas.
 - Experticia: ¿Tu autor tiene las credenciales? Asegúrate de que las biografías, títulos y cargos profesionales sean visibles y verificables. La IA es excelente identificando expertos.
 - Autoridad: ¿Tu sitio es reconocido por otros? La IA verifica que otros sitios respetados (no solo cualquier blog) te estén citando. Es aquí donde una estrategia de Link Building de alta calidad sigue siendo vital.
 - Confiabilidad: Esto es técnico. Un sitio seguro (HTTPS), con políticas de privacidad claras, sin errores técnicos y con una velocidad de carga excepcional indica a la IA que tu fuente es estable y profesional.
 
Estrategia AEO: Los 4 pilares que debes aplicar ahora
En Diseño y Optimización Online, hemos dedicado los últimos años a entender este nuevo panorama digital inteligente y como resultado logramos integrar estos pilares en una única estrategia de optimización de motores de inteligencia artificial para garantizar que tu marca se convierta en la voz autorizada de tu sector:
1. La estructura citable: Hablando el idioma de la IA con Schema
El marcado de Schema (datos estructurados) es la guía que le permite a la IA comprender las relaciones semánticas de tu contenido.
Implementamos y refinamos el Schema (FAQPage, local bussines, microdata) para que la IA no tenga que adivinar qué parte de tu texto es la respuesta clave.
2. La precisión semántica: Contenido conversacional y directo
El copywriting AEO es quirúrgico. Evita el relleno y las explicaciones largas y complicadas. Para aumentar tu probabilidad de citación procura:
- Respuestas directas: Genera preguntas e inicia tu párrafo clave con la respuesta directa. Por ejemplo, si tu H2 es una pregunta, la primera o segunda frase debajo debe ser la respuesta concisa.
 - Lenguaje natural: Redacta en el tono conversacional que usarías si estuvieras enfrente de la persona explicando un tema.
 - Módulos claros: Además del Schema, en tu contenido utiliza listas, viñetas y tablas simples que la IA puede escanear y sintetizar fácilmente.
 
3. La velocidad de respuesta: Un sitio web confiable
Aquí es donde vemos que el SEO 2025 sigue más vigente que nunca y así seguirá en el futuro. Una métrica importante en el SEO y en el AEO es la velocidad de sitio.
Un sitio web lento indica ineficiencia, y la IA no cita fuentes ineficientes. Diseño y Optimización Online garantiza que tu infraestructura técnica, hosting y código estén optimizados. La velocidad y el correcto diseño responsivo son señales técnicas de confiabilidad.
4. La estrategia multi-motor: Piensa más allá de Google
No solo existe el AI Overview. Tu estrategia AEO debe cubrir la optimización para otros LLM como ChatGPT (contenido de nicho profundo que complementa su base de datos) y Perplexity (que usa fuentes externas y links directos). Al diversificar la estrategia, aseguras que tu marca se infiltre en múltiples canales de búsqueda inteligente.
¿El siguiente paso? Déjanos ayudarte a convertir tu sitio en la voz citada por la IA
La implementación del AEO está ocurriendo ahora. Y aunque el SEO sigue siendo crucial, hoy en día el enfoque está en la optimización de motores de inteligencia artificial.
Esperar es darle una ventaja insuperable a tu competencia. En Diseño y Optimización Online, contamos con un equipo de especialistas listos para transformar tu sitio web en una entidad de autoridad citada por la IA.
Agenda hoy mismo tu consulta gratuita, llamando sin costo al +52 56 2020 2210.
Preguntas frecuentes
¿Qué es AEO?
Significa Answer Engine Optimization (Optimización de Motor de Respuestas) y es una estrategia que se enfoca en optimizar tu contenido para que sea la respuesta directa y concisa que la Inteligencia Artificial (IA) extrae, cita y resume en los resultados de búsqueda.
¿El AEO reemplaza mi estrategia actual de Posicionamiento SEO?
No. Necesitas un SEO sólido para que tu contenido sea indexado. El AEO es la capa de optimización semántica y técnica del contenido que asegura la citación de la IA.
¿Qué modelos de IA específicos cubren en su estrategia AEO/AIO?
Cubrimos el Google AI Overview (Gemini), ChatGPT y Perplexity. Nuestra estrategia es multimotor, asegurando que tu contenido sea relevante en las diferentes plataformas de IA.
Revisado por:
Diana Tamayo Martynova
Cofundadora de Diseño & Optimización Online
Cofundadora de Diseño & Optimización Online, una agencia de marketing digital con más de 14 años de experiencia ayudando a marcas a fortalecer su presencia y posicionamiento en línea. Especialista en AEO (Answer Engine Optimization), lidera estrategias que combinan inteligencia artificial, datos y creatividad para adaptar a las empresas a los nuevos motores de respuesta y maximizar su visibilidad, reputación y crecimiento sostenible en el entorno digital.
Con una visión estratégica y un enfoque orientado a resultados, ha impulsado proyectos que integran tecnología y marketing para generar impacto real en empresas de México y Latinoamérica.
LinkedIn: Diana Tamayo











La mejor agencia de SEO en México