In Especialistas en SEO, posicionamiento SEO, SEO

El Topic Cluster es una de las estrategias favoritas de los expertos en SEO Argentina y de muchas otras partes del mundo. Se basa en la generación de contenidos pilares generales enlazados a contenidos cluster más especializados que, integrados correctamente, ayudan mucho en el posicionamiento y visibilidad SEO. Debido a que ha dado mucho de qué hablar, muchas personas sin experiencia intentan aplicarlo, pero sin éxito y cometiendo varios errores durante el proceso. Aquí te mencionaremos los más frecuentes que han detectado nuestros expertos.

Seleccionar temas poco relevantes para la audiencia

Evita elegir temas que no coinciden con los intereses o necesidades de tu audiencia. Si el contenido no responde a preguntas frecuentes o aborda temas que importan a tus usuarios, será difícil atraer visitas y afectará el tiempo de permanencia, que es factor crucial para el SEO. Para evitar esto, realiza una investigación de palabras clave que se ajuste a los intereses de tu audiencia y asegúrate de que el tema central tenga una demanda sólida. Recuerda que es crucial que los temas resuenen con los lectores para mantener su atención.

Definir mal la pillar page

La pillar page o página pilar, es el núcleo de un Topic Cluster, pues introduce el tema general y enlaza a artículos que exploran subtemas específicos. Un error común es que esta página esté mal estructurada, sin un enfoque claro o sin suficiente información. Considera que la pillar page debe ofrecer una visión global y bien organizada del tema, incluyendo enlaces a cada subtema, asimismo, que es importante dedicarle tiempo a la organización del contenido, con subtítulos claros y enlaces estratégicos a cada artículo relacionado.

Desarrollar contenido de subtemas irrelevantes

Evita crear artículos de subtemas que no aportan profundidad ni información adicional. Cada página dentro del Topic Cluster debería abordar un aspecto particular del tema con un enfoque detallado y valioso. Igualmente, no desarrolles contenidos superficiales que no ofrezcan respuestas útiles o conocimientos específicos y procura que cada artículo aporte información relevante y distinta al lector, de modo que cada página dentro del cluster cumpla una función importante y diferenciada.

Sin buen enlazado interno

Para que esta estrategia funcione correctamente, es necesario que la pillar page esté vinculada a todas las páginas de subtemas y que, a la vez, estas enlacen de regreso a la página pilar. La ausencia de enlaces internos es un error frecuente y resulta en un contenido aislado que no aporta valor al SEO Argentina, por ello, siempre inclúyelos para crear una estructura lógica y coherente.

No optimizar las keywords

En una estrategia de Topic Cluster, las palabras clave son cruciales; sin embargo, es un error limitarse a la palabra clave principal en la pillar page y no optimizar adecuadamente cada subtema con sus propias palabras clave específicas. Cualquier especialista SEO sabe que la optimización de palabras clave debe ser cuidadosa y, en este caso, tiene que usarse la palabra clave principal para la pillar page y las variaciones o palabras clave secundarias en cada artículo de subtemas. Esto permite posicionar el topic cluster completo y cada página en los motores de búsqueda.

No actualizar la página pilar

Para mantener la relevancia de un Topic Cluster, es clave que la página pilar se actualice constantemente. Los cambios en tendencias e información pueden hacer que el contenido pierda valor si no se renueva, por ello revisar periódicamente la página pilar y sus enlaces a los subtemas, asegurará que el contenido se mantenga fresco y atractivo. Este enfoque igual optimiza la experiencia del usuario, que es crucial para el SEO.

No organizar bien las URL

Un error común es no establecer una jerarquía que conecte la página pilar con sus subtemas. La URL de la página pilar debería incluir la palabra clave principal, mientras que cada subtema debe tener una dirección coherente que la relacione con la principal. Esto ayuda a los motores de búsqueda a identificar la conexión entre el tema central y los subtemas, favoreciendo el posicionamiento SEO.

Crear contenido redundante

Cada artículo de un Topic Cluster debe aportar un enfoque único del tema. Un error frecuente es generar contenido con información repetitiva, lo que genera duplicidad y reduce su valor. Para evitarlo, asegúrate de que cada subtema aborda una perspectiva distinta y ofrece datos valiosos que no estén presentes en otros artículos del mismo cluster.

Descuidar la experiencia del usuario (UX)

Aunque un Topic Cluster busca mejorar el SEO Argentina, la experiencia del usuario no debe quedar en segundo plano, por ello, asegúrate de que el contenido sea fácil de navegar y atractivo, con un diseño que fomente la lectura. Añadir enlaces internos, gráficos y resúmenes mejora la experiencia de los usuarios, reteniéndolos por más tiempo y contribuyendo al posicionamiento de manera indirecta.

Subestimar la medición de resultados y ajustes continuos

Por último, los novatos no suelen dar un seguimiento de los resultados de la estrategia de Topic cluster y no hacen ajustes cuando es necesario. Monitorea el rendimiento de cada página y revisa la métrica de tráfico, tasas de conversión y tiempo de permanencia en el sitio. Si observas que un subtema o la pillar page no están generando el tráfico esperado, considera actualizar el contenido o ajustar las palabras clave. La medición constante te permitirá identificar áreas de mejora y optimizar tu estrategia de topic cluster a lo largo del tiempo.

Ciertamente, es una tarea muy ardua, pero con ayuda de nuestra agencia de marketing, cubriremos cada detalle para que la estrategia sea exitosa y puedan enfocarse en lo más importante de su negocio. Cotiza y solicita una consulta marcando al (800) 890 3864.

Recent Posts
Especialista en SEOMejor empresa de SEO en México