In Agencia de marketing digital, posicionamiento SEO, SEO

Aunque muchas veces se pasa por alto, la optimización de imágenes es un elemento clave en las estrategias digitales, pues mejora la visibilidad y posicionamiento SEO de tu sitio web en motores de búsqueda y permite una experiencia más fluida y agradable para los usuarios. Asimismo, tiene un impacto directo en el engagement del usuario, por lo que es importante aplicar algunas técnicas que compartiremos a continuación, aunque siempre será preferible apoyarse en expertos en marketing digital.

¿Por qué es importante optimizar imágenes en SEO?

Hay varias razones por las que esto es así, entre las que destacan:

Mejoras en el tiempo de carga

Los sitios que cargan rápidamente mantienen a los usuarios por más tiempo y reducen las tasas de rebote. Si tus imágenes son de gran tamaño pueden ralentizar tu sitio, afectando negativamente la velocidad de carga. Debido a que motores de búsqueda como Google valoran la rapidez de los sitios, optimizar las imágenes es clave para mejorar tu posición en las SERP.

Facilitar la indexación visual

Para que los motores de búsqueda comprendan el contenido visual, utilizan etiquetas y textos alternativos (ALT). Si aplicas una correcta optimización, facilita la indexación en Google Imágenes y en las búsquedas generales, aumentando las probabilidades de atraer tráfico orgánico desde imágenes.

Accesibilidad para todos

Incluir texto alternativo en las imágenes ayuda a los usuarios con discapacidades visuales a comprender el contenido mediante lectores de pantalla. Esto no solo amplía la accesibilidad de tu sitio, sino que igual fortalece su reputación.

Mejorar el SEO local

Para sitios enfocados en un mercado específico, las imágenes optimizadas pueden apoyar el SEO local, favoreciendo su posicionamiento SEO en búsquedas regionales.

Técnicas para optimizar imágenes para SEO

Aplicadas las siguientes técnicas con ayuda de una agencia de marketing digital, te aseguramos que tus imágenes quedarán optimizadas:

Usa nombres de archivo descriptivos y con palabras clave

El nombre del archivo de imagen es lo primero que los motores de búsqueda verán, por lo que debe ser descriptivo e incluir palabras clave relacionadas con el contenido de la página. En lugar de un nombre genérico como “IMG54321.jpg”, utiliza un nombre que describa lo que representa la imagen y que incluya términos clave, por ejemplo, “hornos-de-convección-pintura.jpg”. De esta manera, estás ayudando a que los motores de búsqueda comprendan mejor el contenido de la imagen.

Incluye el atributo ALT (Texto Alternativo)

El atributo ALT describe el contenido de la imagen para que los motores de búsqueda y los usuarios con lectores de pantalla puedan interpretarla. Este texto igual ayuda a Google a clasificar la imagen en las búsquedas relevantes, por lo que influye en el posicionamiento SEO. Procura que el texto alternativo sea breve, descriptivo y que incluya palabras clave de manera natural, sin caer en el abuso de términos, ya que esto podría interpretarse como una táctica de spam.

Optimiza el tamaño de las imágenes

El peso de las imágenes afecta directamente el tiempo de carga del sitio web, pero mediante herramientas de compresión, como TinyPNG, es posible reducir su tamaño sin sacrificar calidad. Asimismo, conviene ajustar las dimensiones para que la imagen se adapte al tamaño exacto necesario para la página.

Como regla general, las imágenes deberían ser de menos de 200 KB para páginas web. Además, ajusta las dimensiones a las que realmente se necesitan, en lugar de cargar archivos más grandes y hacerlos más pequeños a través de CSS.

Asegúrate de que las imágenes sean coherentes con el contenido

Las imágenes deben complementar el contenido textual de la página, aportando valor visual y mejorando la comprensión del mensaje principal. Por ejemplo, si tu página trata sobre la decoración de interiores con piedras naturales, utiliza fotos de espacios decorados con estas. Esto no solo enriquece la experiencia visual del usuario, sino que aumenta la relevancia del contenido para el motor de búsqueda, que percibe la coherencia entre texto e imagen.

Usar imágenes originales

Las imágenes propias o exclusivas, frente a las de stock, aumentan la autenticidad y calidad del sitio web, lo que impacta al SEO 2024. Evita especialmente aquellas imágenes de stock que se usan ampliamente en la web, ya que esto reduce la singularidad de tu contenido y puede hacer que tu sitio sea menos atractivo.

Elige el formato de imagen adecuado

Los distintos formatos de imagen afectan el tamaño del archivo y la velocidad de carga. Los JPEG son ideales para fotografías, pues ofrecen una buena calidad con un tamaño de archivo reducido. Los PNG, aunque son más pesados, son útiles para gráficos con fondos transparentes. Por último, el formato WebP es altamente recomendable para su uso en sitios web, ya que ofrece una excelente compresión sin pérdida significativa de calidad, contribuyendo al rendimiento del sitio.

Añade geolocalización en las imágenes para SEO local

Si te inclinas por el SEO local, añadir datos de geolocalización a las imágenes ayuda a mejorarlo. Algunos editores de imágenes permiten insertar información de ubicación en los metadatos de la imagen, reforzando la relevancia de la página en búsquedas locales y mejorando el posicionamiento en búsquedas geolocalizadas.

Minimizar el uso de fuentes y animaciones pesadas

Utiliza fuentes web estándar siempre que sea posible y evita animaciones que consuman demasiados recursos. Esto contribuirá a reducir la huella de carbono digital y mejorará el rendimiento de tu página.

Crea un mapa de imágenes en el sitio

Por último, crear un sitemap de imágenes permite a los motores de búsqueda indexar mejor las imágenes en tu sitio web. Esto es muy útil si tu contenido se centra mucho en recursos visuales, como fotografías o infografías. Este sitemap facilita el trabajo de los buscadores y aumenta las probabilidades de que tus imágenes se clasifiquen en Google Imágenes.

¿Deseas que expertos te ayuden a aplicar correctamente estas técnicas para asegurar tu visibilidad SEO? Contáctanos entonces al teléfono (800) 890 3864.

Recent Posts
Servicios de marketingecommerce